Crédito: Instagram Omar Geles

Crédito: Instagram Omar Geles

Estos son los otros negocios que tenía Omar Geles aparte de la música

Aunque gran parte de su fortuna proviene de las regalías de sus canciones, Omar Geles tenía otros negocios además de la música.

drodriguezb
Archivado en: Omar Geles  •  

La música colombiana está de luto por la lamentable muerte del cantautor vallenato Omar Geles, quien murió en la noche del 21 de mayo luego de sufrir un paro cardio respiratorio mientras jugaba tenis en Valledupar.

El cantante, compositor y acordeonero de 57 años dejó un importante legado en el folclor vallenato, dejando centenares de canciones que han sido todo un éxito y con las que sus seguidores y colegas mantendrán vivo su recuerdo.

Aunque gran parte de su fortuna proviene de las regalías de sus canciones, Omar Geles tenía otros negocios además de la música.

Los otros negocios que tenía Omar Geles

Uno de ellos era un complejo deportivo de su propiedad en Valledupar, el cual cuenta con varias canchas sintéticas para fútbol que estaban dispuestas para alquiler de los ciudadanos y que eran muy famosas.

Otro de sus negocios está dedicado a productos alimenticios, se trata de la firma Agrogelles, la cual está dedicada a la pesca de agua dulce y comercialización.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Omar Geles (@omargeles)

El legado musical de Omar Geles

Omar Geles y  Miguel Morales crearon en 1985 la agrupación Los Diablitos, que se hizo muy popular en Colombia y otros países latinoamericanos, como Venezuela y Paraguay, con vallenatos románticos y éxitos como ‘Los caminos de la vida’ y ‘Cómo le pago a mi Dios’.

En 2004, tras separarse de Morales, el artista cambió el nombre del conjunto a La Gente de Omar Geles con la que se mantuvo activo hasta la fecha.

La última presentación de Geles en un escenario tuvo lugar el pasado sábado en el estadio El Campín de Bogotá donde participó con otros artistas en el multitudinario concierto del también artista vallenato Silvestre Dangond.

Esa noche subió a la tarima para el homenaje ‘A blanco y negro’, en el que junto a otros artistas vallenatos como Elder Dayán, Karen Lizarazo, Gusi, Penchy Castro, Rafa Pérez, Diego Daza y Churo Díaz, cantó junto a Silvestre.

«Tú no necesitas presentación, todos saben el amor inmenso que siento por ti y por tus canciones. Media carrera mía está en tus manos, negro. Te adoro, mi negro, te quiero», le dijo esa noche Silvestre a Geles al agradecerle por haberle inspirado con sus composiciones y su música.

Silvestre Dangond grabó varias canciones de autoría de Omar Geles, como ‘A blanco y negro’, ‘Las locuras mías’ y ‘Me gusta, me gusta’.

Omar Geles dejó un enorme legado musical como compositor de canciones entre las que figuran además ‘Tarde lo conocí’, convertida en éxito en los años 90 por Patricia Teherán y el conjunto Las Diosas del Vallenato, y otras como ‘No intentes’, ‘Una hoja en blanco’ y ‘Sueños de olvido’

Por: redacción digital y EFE.

CONTENIDO PATROCINADO