Licencia luto familiar

Imagen: Getty Images

¿Cuántos días de licencia recibe por la muerte de un familiar?; esto dice la ley

La legislación nacional establece reglas sobre el fallecimiento de un familiar de un trabajador, y los derechos que tiene en esta situación.

jriano
Archivado en: Colombia  •  

En algunos momentos de los trabajadores en Colombia suceden situaciones desafortunadas que obligan a suspender sus funciones por un tiempo prudente. Uno de estos casos es el de la calamidad doméstica, que sucede cuando un familiar de un empleado fallece, y tiene que encargarse de los detalles, y asistir en las honras fúnebres.

Para estas circunstancias, la legislación nacional tiene reglamentada una serie de reglas y límites cuando ocurre estos desafortunados hechos. Esto está contemplado en el Código Sustantivo del Trabajo, reglamento en el que quedan consignados derechos, protocolos y obligaciones de los empleados en el sistema laboral de Colombia.

Sobre este tema, los trabajadores pueden consultar el numeral 10 del artículo 57 del CST, que brinda la posiblidad a los empleados de ausentarse de su trabajo justificadamente. Dicha separación parcial de su empleo es por un tiempo determinado de tiempo, sin que afecte su salario o sus derechos laborales.

¿Cuántos días de licencia recibe por la muerte de un familiar?

De acuerdo con el apartado mencionado, el trabajador accede a la licencia reglamentaria ante la muerte de su “cónyuge, compañero o compañera permanente o de un familiar hasta el grado segundo de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, una licencia remunerada por luto de cinco (5) días hábiles, cualquiera sea su modalidad de contratación o de vinculación laboral”.

Este periodo de tiempo corresponde a un lapso prudente en el que el trabajador pueda cumplir con los trámites fúnebres, el acompañamiento con la familia, despedir al ser querido, y procesar la pérdida. Sin embargo, esto no aplica para todos los casos, pues como lo expresa la norma, esto aplica para el fallecimiento de los siguientes familiares:

  • Cónyuge o compañero(a) permanente.
  • Padres: Aplica tanto a padres biológicos como a adoptivos.
  • Hijos: Incluye tanto a biológicos, adoptivos y, dependiendo del caso, hijos de crianza reconocidos legalmente.
  • Hermanos: Cobija tanto a familiares de padre y madre, o de uno solo de ellos.
  • Abuelos.
  • Nietos.
  • Suegros.
  • Padres adoptantes y los hijos adoptivos.

 

¿Cómo solicitar los días de licencia en caso de muerte de un familiar?

Una vez suceda esta trágica situación, el trabajador debe avisar lo más pronto posible a su empleador para acceder a la licencia. El anuncio tiene que estar acompañado con documentación que soporte el suceso, como el respectivo certificado de defunción.

Si cumple con los requisitos, la empresa o empleador debe conceder este permiso remunerado, y no puede negarse. Vale mencionar que la ley brinda un periodo máximo de 30 días siguientes al fallecimiento del familiar para presentar la documentación.

Es fundamental que tanto trabajadores como empleadores conozcan y tengan claro tanto sus derechos como sus obligaciones. Esto para evitar malentendidos, y aplicar correctamente esta licencia, sin afectar su relación o entorno laboral.

CONTENIDO PATROCINADO