El Gran Combo Historia

Imagen: Trpicana - Getty Images

Esta es la historia detrás de La fiesta de Pilito; el éxito del Gran Combo de Puerto Rico

Jerry Rivas, voz lider de la agrupación musical contó cómo surgió una de las canciones más importantes de la 'La Universidad de la Salsa'.

jriano
Archivado en: El Gran Combo de Puerto Rico  •  

Si de salsa se trata, no se puede obviar al Gran Combo de Puerto Rico, una de las agrupaciones más icónicas en la historia del género. Conocido como ‘La Universidad de la Salsa’, en esta banda han pasado grandes referentes artísticos como Andy Montañez, Roberto Rohena, Rafael Ithier, Héctor Santos, entre otros.

Actualmente, Jerry Rivas es la voz lider de la orquesta originaria del país centroamericano, que cuenta con más de 60 años de trayectoria. Detrás de él, hay un sinnúmero de historias, anécdotas y enseñanzas no solo de la música, sino de vida, que retratan una trayectoria llena de alegrías, tristezas, altas y bajas.

En conversación con ‘Cómo amaneció Bogotá’, el cantante y la agrupación conto la historia detrás de la creación de ‘La fiesta de Pilito’. Este es uno de los temas más celebres de la orquesta salsera, que fue lanzado en 1985, haciendo parte del álbum ‘Nuestra música’.

Así nació ‘La fiesta de Pilito’

En su voz, el cantante de 69 años recordó la manera en que surgió la canción que miles de personas cantan y bailan en el último mes del año, despidiendo el tiempo presente y dándole inicio a un nuevo periodo. Reveló además que esta creación musical tuvo el aporte de Gilberto Santa Rosa, quien hizo uno de los versos más famosos del tema.
“Estabamos en el ensayo y llega este personaje Luis Cruz, le decían ‘Pilito’. Fue uno de los compañeros que lo llevó y nos decía que él tenía una canción. Y el empezó a cantar la canción “si el año pasado tuvimos problemas, quizás este año tengamos más”. El era muy acelerado y decía hay una parte que tu le vas a decir “Todo Puerto Rico”, y se movía al otro lugar “y la gente ueeeh”, y dramatizaba de esa manera”, expresó Rivas.
“Cuando empezó a decir “a comer pastel y a comer lechón”, y yo “esperate”. Busqué la grabadora y hay lo registré. En el estudio, a Rafael (Ithier) le gustó el tema y dice “tu tienes un verso, hace falta otro verso”. En la amistad y la hermandad que existe con Gilberto Santa Rosa, lo llamé y le dije “oye, escucha esto”. Y le digo que necesitabamos completar y que me ayudara con eso. La parte que dice “no te sobra tiempo de enero a noviembre, solo hay tiempo pa trabajar. En mis puertas se está acercando diciembre, que es fecha pa vacilar”, eso es de Gilberto Santa Rosa”, añadió.

Posteriormente, Jerry comentó como decidieron el nombre del tema, una anécdota divertida y que terminó decidiéndose en pocos y de una manera particular y cómica. “Después de que la grabamos y ya teníamos el tema, decimos y cómo se llama la canción, porque no tenía título. Enconces Charly dijo ¿Cómo se llama el hombre? Le responden Pilito, y dice se va a llamar ‘La fiesta del pilito'”, puntualizó.

CONTENIDO PATROCINADO