Pasaporte Colombiano

Crédito: Getty

¿Cómo agendar más rápido la cita para el pasaporte? Tips para agilizarla

Si usted está tramitando o piensa en tramitar el pasaporte, puede seguir estos tips para que el proceso sea rápido y efectivo.

jcarreno
Archivado en: viral  •   Virales  •  

El pasaporte es el documento indispensable para que los ciudadanos colombianos puedan salir del país y sean identificados en otras naciones. Este documento es expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería y para tramitarlo usted puede hacerlo en algunas de las oficinas y supercades para el caso de Bogotá. Para el resto del país están habilitadas las oficinas de las Gobernaciones departamentales.

Actualmente, el pasaporte ordinario tiene un precio de 186 mil pesos, incluyendo el impuesto de timbre. El pasaporte ejecutivo tiene costo de 319 mil pesos incluyendo el impuesto de timbre y el de emergencia tiene un costo de 192 mil pesos.

Es importante recordar que para llevar a cabo el proceso de expedición del pasaporte usted debe agendar una cita a través de una página web y luego realizar el pago correspondiente. Según las últimas disposiciones del Gobierno, estas son las personas que están exoneradas del pago.

  • Personas que requieren tratamiento médico especializado en otro país
  • Personas en condición de discapacidad
  • Adultos mayores de 62 años
  • Personas menores de 25 años que vayan a adelantar estudios en el exterior
  • Personas que deban viajar al exterior por razones de salud de familiares
  • Personas que tengan contrato de trabajo acreditado en el exterior
  • Personas que pertenezcan a delegaciones deportivas, culturales, científicas o tecnológicas
  • Personas que se encuentren registradas en los grupos A y B del Sisbén IV

Le puede interesar: Migración Colombia hizo aclaración importante sobre los pasaportes tras video viral

Estos serían los nuevos precios para los pasaportes en Colombia con nuevo modelo

 

Tips para agilizar la cita del pasaporte

 

Anteriormente, las citas para el pasaporte se sacaban de un día para otro y había que esperar hasta las 5 de la tarde. No obstante, con los cambios adoptados desde octubre de 2024, los ciudadanos pueden agendar la cita para la feche que mejor se les ajuste. Es importante aclarar que agendar la cita es totalmente gratis y es recomendable que se haga de manera personal, sin intermediarios. En caso de que la cita sea para un menor, la cita debe ser agendada por los padres o el adulto responsable.

El agendamiento se realiza dando clic aquí y también es recomendable que escoja la sede más cercana a su lugar de residencia para el caso de Bogotá, luego de elegir el día y la hora, diligencie de manera cuidadosa los datos de contacto. Le llegará un código al correo electrónico y este deberá presentarlo el día de la cita en la oficina elegida.

CONTENIDO PATROCINADO