Cifra pensionados Colombia

Imagen: Getty Images - Colpensiones

¿Cuántas personas no cotizan pensión en Colombia? Colpensiones reveló preocupante cifra

La administradora pública de pensiones alarmó con la sorprendente cantidad de personas que no cotizan semanas de pensión.

jriano
Archivado en: Virales  •  

Conseguir la pensión es uno de los sueños de miles de trabajadores que buscan cumplir con los requisitos necesarios para anunciar su retiro. El actual sistema de pensiones exige a los colombianos cotizar 1.300 semanas en su respectivo fondo (público o privado), y cumplir con la edad necesaria (57 años muejeres / 62 años hombres) para jubilarse.

A partir del 1 de julio de 2025 entrará en vigencia la Ley 2381 de 2024, que establece cambios en el sistema pensional, buscando amparo en la vejez y la invalidez. Esta normativa busca ampliar la cobertura en población que no ha podido acceder a la pensión, debido a diferentes razones.

El informe más reciente de Colpensiones reveló la actualidad del sistema pensional en Colombia, dando a conocer la cifra de personas que no cotizan pensión en el país. Jaime Dussán, presidente de la entidad pública de adminsitración de pensiones expresó que espera que los decretos de la respectiva ley sean publicados el jueves primero de mayo.

¿Cuántas personas no cotizan pensión en Colombia?

La entidad pública entregó la alarmante cifra, a través de un comunicado sobre el seguimiento que la Procuraduría hace de la reforma pensional. “La preocupación es cuántos no cotizan. Son 11 millones (de personas) que no lo hacen y la tarea del Gobierno nacional es trabajar conjuntamente para que más personas coticen y pensionar a más colombianos y colombianas”, indica.

Este es un dato preocupante, ya que pone en riesgo la sostenibilidad financiera del actual sistema de pensiones, y será una consecuencia para dicha población. “La campaña que se tiene que adelantar en Colombia es que la gente entienda la importancia de su cotización”, añade el documento público.

Esto genera una problemática social y económica a nivel individual y colectivo, pues dejaría a miles de personas desprotegidas durante su vejez. El hecho de no cotizar pensión durante la época productiva abre la amenaza de quedar desprotegido a futuro.

Le recomendamos: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia? Estas serían las razones de un posible ascenso

Consecuencias de la inestabilidad pensional

Individual

  • Inestabilidad financiera a largo plazo.
  • Vulnerabilidad durante la vejez.
  • Falta de ingresos a futuro.

Colectiva

  • Aumento de la carga fiscal nacional
  • Insostenibildiad financiera del sistema pensional
  • Aumento en la desigualdad social
CONTENIDO PATROCINADO