Los semáforos son aquel sistema de regulación de tráfico que permite manejar la movilidad para el paso de vehículos hacia un sentido, mientras otros esperan su turno. La luz roja representa detenerse, la amarilla es para reducir la velocidad o prepararse para arrancar, y la verde significa vía libre durante un tiempo corto determinado.
Algunos conductores no llegan a tener en claro el significado de la luz intermedia, o pasan por alto su momento, y llegan a hacer el cruce cuando es indebido. Es importante mencionar que esto representa un riesgo tanto para el conductor, como para los demás agentes viales que están en las calles y vías de cada ciudad.
La intención de estos objetos también es darle el paso a los usuarios peatones cuando la señal para caminar está encendida y en color verde. Por esta razón, es importante ser cuidadoso tanto al conducir un vehículo como carro o moto, como al momento de caminar, atendiendo a las respectivas señales para evitar accidentes o tragedias.
El Código Nacional de Tránsito contiene todo lo correspondiente a las normas y leyes en materia de movilidad, que rigen a nivel nacional. En sus páginas está consignado todo aquello que pueden y no pueden hacer los conductores de vehículos, así como sus respectivas sanciones.
Pasarse la luz amarilla de un semáforo es un acto no permitido, por lo cual usted puede ser sancionado si las autoridades de transporte expiden una multa. Tanto el CNT como la ley 1383 de 2010 consideran este hecho como una infracción grave, ya que podría afectar la seguridad e integridad de los demás agentes víales.
Esta infracción está tipificada como la D04, y si los agentes o las cámaras de fotomulta la detectan, pueden imponerle su respectiva sanción. Esto representa una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), es decir, $1.423.500 pesos colombianos. Adicionalmente, las motocicletas pueden ser llevadas a patios, y solo se podrán retirar de allí, una vez el conductor salde su deuda.
Le recomendamos
Esta es la verdadera diferencia entre comparendo y multa de tránsito; muchos se confunden
Tenga cuidado; esta es la multa que tendría que pagar si lava su carro en la calle
“No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito”, explica el CNT.
El argumento de este castigo a los infractores se debe a que cuando hay una luz amarilla se debe reducir la velocidad, en ves de aumentarla. Se recomienda a los conductores planificar sus desplazamientos a tiempo, y respetar las señales de tránsito para evitar sanciones, multas, o accidentes.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.