Compra de predios vivienda

Crédito: Caja de Vivienda Popular

Distrito está comprando predios y dando títulos gratis: requisitos y cómo participar

Desde la Caja de Vivienda Popular hacen un llamado a propietarios de suelo para compra de predios y luego darlos en cesión a título gratuito para familias más vulnerables.

jcarreno
Archivado en: Bogotá  •  

En Bogotá existen muchos predios que son denominados por ley como asentamientos ilegales consolidados. Desde el Distrito buscan consolidar el proceso de formalización de predios y es por lo que desde La Caja de Vivienda Popular abrió una convocatoria para comprar predios a propietarios de suelo donde se dieron dichos asentamientos. Esto con el objetivo de darlos en cesión a modo de título gratuito a las familias más vulnerables de la ciudad.

La convocatoria está dirigida para aquellos propietarios que tengan un predio de gran extensión en Bogotá y donde haya construcciones de hábitat con más de 10 años de asentamiento. Es una oportunidad para que el proceso brinde calidad de vida a muchas familias a través de la legalización y titulación de viviendas totalmente gratis.

El programa desarrollado por la Caja de Vivienda Popular lleva por nombre ‘Título en Mano’ y busca dignificar a las familias que han habitado un predio durante años de manera ilegal. Hay plazo para realizar el ofrecimiento de venta a la CVP hasta el 30 de mayo de 2025.

¿Cómo participar en la convocatoria?

 

El propietario del predio debe enviar una carta donde se manifieste la intención de venta a la CVP. Los documentos que debe anexar son los siguientes:

  • Certificado de libertad del predio a presentar.
  • Si cuenta con avalúo comercial, recopilarlo para validación por la CVP.
  • Certificado catastral del predio a presentar.
  • Documento de identificación del propietario.
  • Copia de la escritura pública de adquisición, aclaratorias y de loteo, estas últimas si se cuenta con ella.
  • Información del estado actual de los impuestos prediales de los últimos cinco años del predio de mayor extensión.
  • Listado de los datos poblacionales de los ocupantes de las mejoras, en caso de tenerlo.
  • Datos de contacto del titular del predio.

Le puede interesar: Remates en Bancolombia para tener casa propia: hay viviendas desde los 60 millones

FNA entregó 30 nuevas viviendas en El Cerrito, Valle, gracias a su crédito constructor

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el predio para ser ofrecido a la CVP?

 

De acuerdo con el Distrito, estas son las condiciones que debe cumplir el predio para entrar en la convocatoria.

  • Estar ubicados en el perímetro urbano del Distrito Capital.
  • Estar urbanizados de hecho, ocupados con asentamientos humanos ilegales consolidados, es decir, con mejoras y/o construcciones cuya ocupación o posesión sea mayor a 10 años.
  • Construcciones con destinación económica habitacional.
  • Que no se encuentren ubicados en bienes de uso público, bienes destinados a fines institucionales de salud o educación en áreas insalubres, de alto riesgo no mitigable, en zonas de conservación o protección ambiental, y las demás áreas previstas en los artículos 35 y 37 de la Ley 388 de 1997, en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial o los instrumentos que lo desarrollen o complementen.
  • Contar con un mínimo de 50 ocupaciones de destinación económica habitacional.
  • Estar catalogados en estratos 1 o 2
  • Los predios de mayor extensión deben encontrarse libres de limitaciones al dominio.
  • Los predios de mayor extensión y mejoras plenamente identificadas y reconocidas.
  • Hacer parte de los PIMI (Planes de Intervención para el Mejoramiento Integral del Hábitat), establecidos por la Secretaria Distrital del Hábitat, de conformidad con la norma https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/admin_norma_doc.jsp?i=152442

También se puede radicar la solicitud de participación acudiendo a la Carrera 13 No. 54 – 13 o enviarla al correo soluciones@cajaviviendapopular.gov.co.

CONTENIDO PATROCINADO