Jóvenes a la E

Imagen: Getty Images

Distrito ofrece 3.000 becas de educación superior en Bogotá; requisitos y cómo aplicar

Comenzó la tercera convocatoria de Jóvenes a la E en Bogotá, que busca beneficiar a miles de personas para ejercer sus estudios profesionales.

jriano
Archivado en: Bogotá  •  

Comenzar una carrera universitaria es uno de los logros personales de muchas personas, que buscan capacitarse, aprender nuevos conocimientos, y obtener su título profesional. Las personas que no tienen los medios para pagar su matrícula completa, apelan a herramientas como créditos en diferentes instituciones, becas, y otras herramientas.

En esta ocasión, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) anunció el inicio de la tercera convocatoria de ‘Jóvenes a la E’. Este es un programa distrital que busca apoyar a 3.000 personas bachilleres para que puedan acceder a la educación superior. Todo esto, gracias a becas en instituciones privadas, públicas y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, los beneficiados podrán escoger “entre 150 programas académicos como medicina, ingenieras, estadística, licenciaturas, enfermería, tecnología en criminalística, tecnología en construcción de software, técnica en operación gastronómica y carreras de demanda social como sicología y biología, entre otros”. Adicionalmente, recibirán un auxilio económico de sostenimiento por cada periodo de estudio, el cual equivale a $1.423.500 pesos colombianos, es decir, un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).

¿Cómo aplicar a las becas?

Esta convocatoria está habilitada del 5 al 12 de mayo de 2025, y se llevará a cabo en una feria virtual, en la que se puede aplicar a la oferta de interés. Aquellos que quieran ingresar a esta feria, pueden acceder en convocatoriajovenesalae.com, o dando clic en este enlace.

Se trata de un metaverso, es decir, un espacio virtual en el que las personas pueden interactuar con más personajes, a través de un avatar. En este escenario se pueden realizar actividades como conocer información de los programas educativos, socializar con más personas, inscribirse a la oferta de interés, entre otras cosas.

Según información del distrito, las primeras 2.000 becas están destinadas a más de 30 instituciones en educación superior privada, para quienes quieren comenzar una carrera técnica profesional, tecnológica o universitaria. Los mil cupos restantes se repartirán “en agosto de 2025, una vez las instituciones de educación superior públicas y el Sena realicen los procesos de selección.

Le recomendamos: Pasajes gratis de Transmilenio: más de un millón de personas serán beneficiadas en mayo

Requisitos:

  • Ser bachiller de un colegio de Bogotá.
  • Haber presentado la prueba Saber 11.
  • Tener hasta 28 años al cierre de la convocatoria.
  • No ser egresado ni estar cursando actualmente un programa profesional.
  • No haber sido beneficiario de estrategias distritales de acceso a educación superior.

Documentos para el proceso de inscripción:

  • Documento de identidad.
  • Resultados de la prueba Saber 11.
  • Copia del registro civil de los hijos (aplica mujeres).
  • Recibo público de energía o certificado de residencia.
  • Certificados de pertenencia étnica (si aplica), expedido por Mininterior.
  • Completar el formulario de inscripción y postularse a tres programas académicos: al menos uno técnico o tecnológico y uno universitario, la tercera opción es libre.
CONTENIDO PATROCINADO