Cambio pico y placa Cali

Imagen: @MovilidadCali

¡Pilas! Esta es la fecha en que cambiará el pico y placa en Cali; evite sanciones

La norma de restricción vial tendrá cambios para el segundo semestre del presente año, en lo que respecta a su funcionamiento.

jriano
Archivado en: Cali  •  

Cada ciudad funciona con normas y herramientas de movilidad para evitar congestiones vehículares, accidentes, o incidentes que afecten la circulación de medios de transporte. El pico y placa es una de esas herramientas que opera con normalidad en gran parte del año, y que cada administración distrital organiza, según tamaño, densidad poblacional, entre otros factores.

En la ciudad de Cali, esta medida funciona con dos dígitos de placa por día de lunes a viernes, entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m del mismo día. Esta reglamentación no opera los fines de semana o días festivos, a menos que la Secretaría de Movilidad anuncie un pico y placa regional, para controlar el tráfico en las entradas de la ciudad.

Dado su menor tamaño y menor cantidad de vehículos particulares, la capital del Valle del Cauca restringe la circulación para un sector de los automotores. Actualmente, el funcionamiento que rige en el pico y placa de la ciudad es el siguiente:

  • Lunes: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 5 y 6.
  • Martes: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 7 y 8.
  • Miércoles: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 9 y 0.
  • Jueves: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 1 y 2.
  • Viernes: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 3 y 4.

¿Cuándo cambiará el pico y placa en Cali?

A inicios del 2025, la administración actual entregó el horario del pico y placa para todo el año, presentando un cambio para el segundo semestre. Como lo informó Secretaría de Movilidad, la actual medidad de transporte partícular funcionará hasta el 30 de junio.

A partir del 1 de julio, la dinámica de circulación de transporte tendrá un cambio en su reglamentación. Desde el séptimo mes del año, hasta el 31 de diciembre de 2025, la norma de restricción vial regirá de la siguiente manera:

  • Lunes: está prohibida la circulación de vehículos cuya placa termine en 3 y 4.
  • Martes: está prohibida la circulación de vehículos cuya placa termine en 5 y 6.
  • Miércoles: está prohibida la circulación de vehículos cuya placa termine en 7 y 8.
  • Jueves: está prohibida la circulación de vehículos cuya placa termine en 9 y 0.
  • Viernes: está prohibida la circulación de vehículos cuya placa termine en 1 y 2.

Le recomendamos: Alcaldía de Cali asignará 520 subsidios de mejoramiento de vivienda; ¿Cómo aplicar?

Consecuencias de infringir el pico y placa

Al violar esta norma de tránsito, los conductores están quebrantando la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito. Esta norma castiga a los infractores con una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, más la inmovilización de su vehículo.

Esto representa una sanción económica de $711.750 pesos colombianos, sin incluir los gastos correspondientes a grúa y patios. Si su vehículo no puede circular por pico y placa, lo recomendable es tomar el transporte público, o apelar a otras alternativas de transporte.

CONTENIDO PATROCINADO