Sisbén 2025: ¿cómo verificar si es madre cabeza de familia? Lista de beneficios

Sisbén 2025: ¿cómo verificar si es madre cabeza de familia? Lista de beneficios

Sisbén 2025: ¿cómo verificar si es madre cabeza de familia? Lista de beneficios

Atento a todos los subsidios y beneficios a los que tendrían acceso las madres cabeza de hogar por estar en estos grupos del Sisbén

amrodriguezo

En Colombia, cerca del 70 % de los hogares están dirigidos por madres cabeza de hogar. Así lo reveló el último informe del DANE en el que se señala que los departamentos del Vichada, Vaupés y Putumayo son los que más registran este tipo de familias.

Con el fin de apoyar a estas familias, que suelen también estar en situaciones de vulnerabilidad, el Gobierno nacional, las gobernaciones y alcaldías de diferentes partes del país lanzan programas de subsidios y ayudas económicas especiales para ellas. En este momento, existen varios beneficios a los que pueden acceder, ¿cuáles son? Se los contamos a continuación.

¿Ya tiene el registro de que es madre cabeza de hogar?

En el país, las madres cabeza de hogar son sujetos de especial protección, lo que significa que son beneficiarias de una serie de medidas y actuaciones que buscan garantizar la protección de sus derechos.

Una de las entidades que clasifican y tienen en cuenta a este grupo poblacional es el Sisbén IV. En este Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, se suele clasificar a las madres cabeza de hogar en los grupos A y B, según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida.

Para saber si se encuentra registrada, las madres cabeza de familia deberán:

1. Ingresar al portal https://www.sisben.gov.co/

2. Deberán dar clic en la pestaña que dice “Consulte su grupo de Sisbén”

3.  Los dirigirá a una nueva página en la que deberán colocar su tipo de identificación y su número

4. Finalmente, le indicará si está clasificada dentro de algunos de los grupos y cuál es su perfil en el Sisbén.

Beneficios para madres cabeza de hogar

Las madres cabeza de hogar tienen la oportunidad de postularse a diferentes subsidios y créditos especiales, algunos de ellos son:

♦ Ahorro para mi casa: se trata de un subsidio distrital en Bogotá que entrega a los hogares que tienen madres cabeza de hogar para cubrir, parcial o totalmente, el arrendamiento mensual de una vivienda. El valor del subsidio será de hasta 7,44 salarios mensuales ($10.590.840 en 2025) y es pagado en 12 cuotas mensuales de hasta 0,62 salarios, lo que equivale a $882.570 en 2025.

♦ Ingreso Mínimo Garantizado: si los hogares se encuentran en el grupo A o B y tienen menores de edad, pueden recibir este subsidio distrital de Bogotá, más un bono especial de $60.000 por niño. Máximo se entrega para 3 niños.

Renta ciudadana: así como con el IMG, este programa de Prosperidad Social prioriza a las familias con menores de edad. Es decir, si la familia con una madre cabeza de hogar está en los grupos A y B, y tiene menores de edad, tendrán una focalización y priorización especial.

CONTENIDO PATROCINADO