Subsidio desempleo

Imagen: Getty Images

Subsidio de desempleo: Conozca cómo solicitarlo a través de las cajas de compensación

Esta es una ayuda económica que puede obtener al estar desempleado, y en la búsqueda de un nuevo trabajo.

asrodriguez
Archivado en: Colombia  •  

El desempleo es una de las grandes preocupaciones que le puede pasar a cualquier persona en cualquier momento de su vida. Esto puede llegar ante situaciones como recortes de personal en una empresa, renuncia por parte del empleado, despidos justificados o injustificados, entre otros. 

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), ha venido mejorando levemente, con respecto al año anterior. “El desempleo en las 13 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas en enero pasado llegó a 11,1 %, con una disminución de 1,3 % p.p. respecto a enero de 2024 (12,4 %)”, citó la Presidencia de la República ante la información soportada por la entidad pública. 

Si bien los ahorros son una herramienta para cubrir los gastos del hogar, y algunas obligaciones financieras, hay otras alternativas a las que se pueden recurrir, mientras se consigue un nuevo empleo. Una de esas opciones es el subsidio de desempleo.

Este hace parte de la Ley 1636 de 2013 y la 2225 de 2022, la cual establece los trabajadores dependientes o independientes puedan aplicar a esta ayuda gubernamental. Una de las formas de ser beneficiario de este apoyo económico es a través de las cajas de compensación. 

¿Cómo solicitar el subsidio de desempleo? 

Cada caja de compensación cuenta con una Agencia de empleo, en la cual se puede solicitar este incentivo monetario. Este proceso se puede realizar de manera presencial o virtual, dependiendo de la facilidad del interesado. 

Los requisitos para solicitarlo comienzan por la vinculación a la caja de compensación, demostrar que es desempleado, y no tiene ninguna fuente de ingresos. Adicionalmente, el solicitante debió haber realizado aportes a caja familiar durante los últimos tres años de la siguiente manera: 

  • Trabajador dependiente: 360 días continuos o discontinuos 
  • Independiente (2% de aporte): Dos años o 720 días continuos o discontinuos 

Las trasferencias a los beneficiarios se realizan a la cuenta destino indicada por el solicitante. Los pagos se calculan sobre 1.5 SMMLV divididos en cuatro pagos mensuales, que se distribuyen de la siguiente manera: 

  • Primera cuota: 40% de 1.5 SMLV equivalente a $854.100  
  • Segunda cuota: 30% de 1.5 SMLV equivalente a $640.575  
  • Tercera cuota: 20% de 1.5 SMLV equivalente a $427.050  
  • Cuarta cuota: 10% de 1.5 SMLV equivalente a $213.525 

Por: Jimmy Riaño 

 

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO