El año 2024 fue uno de los más retadores en materia de clima. Las intensas sequías hicieron que poco a poco los embalses y sistemas hídricos que surten a Bogotá de agua se fueran desabasteciendo.
La crisis en los embalses llegó al punto de que el Distrito tuvo que tomar una medida de emergencia como lo fue el racionamiento de agua en toda la ciudad y municipios aledaños. Esta restricción inició el pasado 11 de abril de 2024 y se prolongó por un año, pues Galán la levantó el pasado 12 de mayo de 2025.
El racionamiento de agua consistió en restringir el líquido con turnos diarios dividido en 9 sectores de Bogotá y sus respectivos municipios. Cada turno se repetía cada 9 días y el corte se daba a las 8 de la mañana por 24 horas.
También se tomaron otras medidas para mitigar la crisis como la de captar más agua proveniente de la planta de tratamiento de Tibitoc. De igual manera, desde el Acueducto de Bogotá se realizó una robusta campaña para incentivar a la ciudadanía a tener un consumo responsable del líquido, imponiendo sanciones económicas vía tarifa para quienes no contribuyeran con las medidas adoptadas en ese momento.
Le puede interesar: Carlos Fernando Galán reveló la fecha de la llegada de los trenes del metro de Bogotá
Las lluvias que se registraron en noviembre y diciembre del año anterior permitieron superar el 50% de capacidad del sistema Chingaza, motivo por el que se pudo realizar una pausa por las fiestas de Navidad y fin de año. Finalmente, las lluvias que se presentaron en el primer semestre hicieron que desde el Distrito optara por levantar el racionamiento de agua el 12 de mayo.
Casi dos meses después el alcalde Galán dio a conocer cómo han avanzado los principales sistemas de agua que surten a la capital y a los municipios aledaños.
A través de su cuenta de X, Carlos Fernando Galán reveló dio las buenas nuevas a la ciudad, anunciando el Sistema Chingaza alcanzó el 60 % de su capacidad.
“¡Buenas noticias! Este fin de semana, el Sistema Chingaza llegó al 60% de su capacidad. Bogotá está viva. Soldados destacados en la base de Golillas en Chuza me comparten esta imagen”.
¡Buenas noticias!
Este fin de semana, el Sistema Chingaza llegó al 60% de su capacidad. Bogotá está viva.
Soldados destacados en la base de Golillas en Chuza me comparten esta imagen. pic.twitter.com/AD8tJw5uBg
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) June 3, 2025
Esto básicamente que, por ahora, el fantasma del racionamiento de agua en Bogotá parece desaparecer y los sistemas hídricos que abastecen a la capital continúan su proceso de recuperación.
Cortes de agua en Bogotá miércoles 4 de junio; ¿cuáles son los barrios afectados?
Altafulla le dedicó a ‘La Toxi’ canción de Diomedes Díaz: ¿qué dice la letra?
¿Cómo acceder a los remates de lotes y casas del Banco Agrario? Proceso para participar
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.