Medellín es una de las ciudades que avanza en diferentes frentes que requieren de apoyo y mejoramiento, mejorando la calidad de vida de miles de habitantes. La administración presente que lidera el alcalde Federico Gutiérrez ha gestionado diferentes estrategias y programas para mejorar complicaciones que tiene la ciudad.
En medio de la campaña ‘Ruta regiones’, el secretarío de infraestructura de Medellín, Jaime Naranjo Medina, habló sobre los canales de atención de la ciudad. Uno de los problemas más complicados que azotan a la ciudad son los huecos o baches que estan distribuidos por toda la ciudad. Buscando atender efectivamente esta situación, en los 382 kilómetros cuadrados que conforman la capital de Antioquia.
Arango declaró que existen diferentes canales de atención, en los cuales pueden reportar e informar estas situaciones. Redes sociales, oficinas físicas, y hasta una aplicación, en la que los ciudadanos pueden manifestar estos hechos.
“Si usted quiere que le tapen el hueco (de las vías) tiene muchas formas. El primero es una petición, queja o reclamo que se pone en la página de la Alcaldía. Pero hoy también tenemos nuestros medios digitales, entonces si alguien pone una petición por nuestras redes sociales, tenemos un equipo dedicado a monitorear las redes. Igual también el alcalde cuando publica un video, la gente se reporta, y nosotros activamos nuestras cuadrillas”, expresó.
En sus palabras, el secretario de infraestructura informó que la administración cuenta con un robusto equipo que esta dispuesto para atender estas situaciones. Con el respectivo protocolo, necesitan trabajar de la mano con otras entidades, como la Secretaría de Movilidad de la ciudad.
“La gente reporta la direccion, y automáticamente enviamos inspectores para revisar, y la idea es recibir cualquier reporte por nuestros canales. También le pedimos un poquito de paciencia a nuestros ciudadanos porque dependiendo de la vía, tenemos que pedir permiso a la Secretaría de Movilidad. Le reportamos a la entidad y nos dice si el hueco se puede tapar en el día o en la noche, emitiendo el permiso”, añadió.
Además, Arango informó que existe una aplicación en la que se puede reportar e informar árboles en situaciones comprometedoras, huecos, daños en el alumbrado, entre otras cosas. Este componente hace parte de los canales oficiales de comunicación.
“Anteriormente se llamó HuecosMed, y después la mejoraron y ya se llama ReportesMed, donde no solamente reportan huecos, sino situaciones de alumbrado, basuras y demás (…) Si un ciudadano ve a un funcionario de la Alcaldía y le reporta que hay un hueco, él tiene nuestro correo, nuestro WhatsApp, y se comunica con nosotros. (…) Aquí esta prohibido decir “eso no me toca”, agregó.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.