La presión de aire en las llantas se define como la fuerza con la que el aire dentro del neumático empuja hacia sus paredes internas. Suele medirse libras por pulgada cuadrada (psi), aunque esto puede variar dependiendo del sistema.
Resulta crucial prestar atención a este aspecto porque es el que soporta el peso de la motocicleta y su conductor. Al mismo tiempo, garantiza buena estabilidad, agarre, frenado y control del vehículo.
Siga leyendo: MinTransporte aplazó vigencia de fuerte norma de llantas de motos; esta es la nueva fecha
La presión correcta varía de acuerdo a distintos factores y debe ser establecida por el fabricante del vehículo, pero la norma general es que esté entre 28 y 32 psi para la rueda delantera, y entre 30 y 36 psi para la trasera.
Andar con las llantas desinfladas o con exceso de aire puede ser muy peligroso. En el primer caso, puede verse afectada la estabilidad de la motocicleta, aumentando el riesgo de que ocurra un accidente. En el segundo, se reduce el agarre en las curvas, por lo que hay peligro de deslizamiento.
Lea también: ¿Qué es la tarjeta de propiedad multicolor para motos? Esto vale sacarla en 2025
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.