Colpensiones

Crédito: Colpensiones- Getty

¿Cuándo se puede pedir la pensión anticipada en Colpensiones? Edad, semanas y requisitos

Le contamos cuáles son los requisitos y otras condiciones para reclamar la pensión anticipada si se cotiza en Colpensiones.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

La pensión anticipada es una de las opciones a las que pueden acudir los colombianos que aun no cumplan con los requisitos de edad que indica la ley 100, 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, además de contar con 1.300 semanas cotizadas, lo cual representa alrededor de 25 años. Esta figura también se conoce como prestación anticipada de vejez.

De acuerdo con Protección, los requisitos de edad y de semanas cotizadas se pueden sustituir y por ende se puede solicitar la pensión anticipada cuando se tuene “el capital suficiente” en la cuenta individual. Es importante recordar que son los aportes y rendimientos los que financian las mesadas y las de los beneficiarios.

Según la AFP, “una condición fundamental para pensionarte anticipadamente es que sea posible garantizar, mínimo, una pensión equivalente al 110% de un salario mínimo”.

Le puede interesar: Colpensiones anunció importante cambio en la atención de sus usuarios; ¿de qué se trata?

¿Cuántas personas no cotizan pensión en Colombia? Colpensiones reveló preocupante cifra

 

Requisitos para la pensión anticipada, según Colpensiones

 

Colpensiones indicó que la Prestación Anticipada de Vejez se puede solicitar cuando el afiliado no se encuentra en el régimen de transición, se cuentan con al menos 1.000 semanas cotizadas y se encuentran en las siguientes edades: 65 años para hombres y 62 para mujeres. También se puede solicitar la Prestación Anticipada de Vejez cuando la persona tiene una limitación física, psiquiátrica o sensorial superior al 50%. En este caso las mujeres deben tener mínimo 50 años y los hombres 55. Además, haber cotizado de forma continua o discontinua al menos 1.000 semanas.

Según informó W Radio, la pensión anticipada se puede calcular con la misma fórmula de la pensión de vejez, la diferencia radica en que se hace de manera proporcional con las semanas cotizadas. En caso de que la persona acceda a esta figura, se le realizará un descuento mensual a esta, lo cual equivale a las cotizaciones faltantes para cumplir con el mínimo de semanas requeridas para la pensión de vejez completa. Es decir, dicho descuento se aplicará hasta que se completen las 1.300 semanas cotizadas.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO