El vallenato contemporáneo ha tenido numerosos y exitosos exponentes en casi un cuarto de siglo. Durante más de dos décadas el género se ha venido transformando, principalmente con adaptaciones y fusiones con otros géneros. Para muchos una desnaturalización de lo que algún día forjaron los grandes juglares y referentes, para otros, una transformación necesaria para que el vallenato siga sonando en todas las regiones del país y el exterior.
Para nadie es un secreto que artistas como Peter Manjarrés, Silvestre Dangond, Felipe Peláez, Luifer Cuello y Kaleth Morales fueron los grandes impulsores de la llamada ‘Nueva Ola’, sobre todo el último que, con su guitarra, sus letras y sus interpretaciones introdujo un nuevo estilo en el género que venía muy marcado por lo hecho por Jorge Oñate, Rafael Orozco, Poncho Zuleta y el propio Diomedes Díaz.
Posteriormente, fueron apareciendo otras figuras como Martín Elías, el Churo Díaz, el Mono Zabaleta, Elder Dayán, Diego Daza, Rafa Pérez y muchos más que, hoy día, continúan cotizándose y tocando en las más importantes fiestas del país. Asimismo, también el vallenato se ha venido empoderando con voces femeninas como las de Ana del Castillo, Karen Lizarazo y Natalia Curvelo, entre otras.
Le puede interesar: Este es el mejor vallenato para pasar la tusa, según la inteligencia artificial
Este es el mejor acordeonero de la ‘nueva ola’ del vallenato, según la IA
En la nueva ola del vallenato han aparecido muchas producciones exitosas, tanto así que fueron objeto de Grammy Latino, como el caso de ‘El Caballero y el Rey’ de Peter Manjarrés y recientemente ‘Ta’ Malo’, de Silvestre Dangond.
Aunque el debate puede llegar a ser muy subjetivo, quisimos consultar a la inteligencia artificial por el álbum que podría ser considerado como el mejor de la llamada ‘Nueva Ola’ o vallenato contemporáneo. Esta fue su respuesta:
“El álbum más representativo de la llamada “nueva ola del vallenato” es Único (2005) de Kaleth Morales, que destaca por su enorme impacto mediático, letras auténticas y melodías innovadoras que conectaron profundamente con una nueva generación de oyentes. Kaleth modernizó el vallenato con un estilo fresco y emocional, y canciones como “Vivo en el Limbo” se convirtieron en himnos del movimiento. Justo detrás se encuentra El Original (2008) de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella, un álbum exitoso en ventas y popularidad que consolidó la expansión del género a nivel nacional e internacional. Mientras Kaleth sentó las bases estilísticas y emocionales de la nueva ola, Silvestre la llevó a otro nivel con energía, carisma y una producción más comercial, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes del vallenato moderno”, expresó ChatGPT.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.