Bogotá sin hambre

Imagen: Getty Images

Estos son los grupos beneficiarios de ‘Bogotá sin hambre’; reciben bonos de $158 mil pesos

Esta es una iniciativa que busca asegurar la alimentación de niños y niñas menores de 24 meses en riesgo nutricional.

jriano
Archivado en: Bogotá  •  

Bogotá trabaja en la solvencia de una de las problemáticas de salud más delicadas, la inseguridad alimentaria. Miles de personas en la ciudad y el país pueden acceder a tres comidas diarias, por diferentes razones, por lo que existen programas de apoyo a poblaciones vulnerables.

Los niños, niñas, y adolescentes son la población más afectada por el hambre, que al no alimentarse correctamente, pierden energía vital, y la posibilidad de desarrollarse. Sin alimentos, el cerebro y demás organos no pueden funcionar correctamente, y por ende no pueden avanzar con el crecimiento óptimo que requiere esta etapa.

En la misión de combatir esta problemática, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Fundación Éxito crearon el programa ‘Bogotá Sin Hambre’. Se trata de una estrategia publico-privada que entrega bonos mensuales que se pueden canjear por “alimentos, actividades educativas y tamizajes nutricionales”.

Este convenio cuenta con “inversión total de 1.027 millones de pesos” que espera “mejorar la salud y nutrición de 650 gestantes y niños menores de dos años con riesgo de desnutrición aguda, bajo peso para la edad gestacional y retraso en el crecimiento”.

¿Quiénes son los beneficiarios de ‘Bogotá sin hambre’?

Durante 10 meses, se implementará esta estrategia que se une a los diferentes programas de apoyo contra el hambre en el país. La desnutrición es una de las principales problemáticas que golpean a la población infantil de Colombia, sumado al reclutamiento forzado, el embarazo a temprana edad, entre otros.

A través de esta alianza público-privada, implementamos una estrategia integral de atención nutricional durante 10 meses, centrada en los primeros mil días de vida, que son clave para el desarrollo infantil temprano. Cada beneficiario recibe bonos de alimentación por un valor mensual de 158 mil pesos, declaró Ivon Carolina Camargo, directora de Nutrición y Abastecimiento de la Secretaría de Integración Social.

Le recomendamos: Nequi está regalando 80 mil pesos para redimir en Tiendas D1: ¿cómo acceder? Requisitos

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, este programa esta dirigido especialmente los siguientes grupos poblacionales.

  • Hogares en situación de pobreza extrema y moderada (Grupos A o B del Sisbén)
  • Población migrante, indígena
  • Víctimas del conflicto armado.

Con este programa y otras iniciativas, uno de los principales objetivos es erradicar la desnutrición aguda de la población infantil. “Apoyamos estos proyectos de complementación alimentaria que incluyen, además, acciones educativas, tamizaje nutricional, acompañamiento en la selección de alimentos y gestión para la atención en salud durante el periodo del beneficio”, añadió Camargo.

CONTENIDO PATROCINADO