Subsidios vivienda Bogotá

Imagen: Getty Images

Estos son los subsidios de vivienda con el programa ‘Mi Casa en Bogotá’; requisitos

Entérese de los planes a los que puede aplicar para el proceso de compra de vivienda en proyectos de construcción en la capital del país.

jriano
Archivado en: Bogotá  •  

Desde el sector público se han desarrollado diferentes estrategias y planes de apoyo para que ciertos grupos poblacionales accedan a la compra de vivienda. La Alcaldía de Bogotá cuenta con diferentes tipos de subsidios y planes a los que millones de ciudadanos se han visto beneficiados, y actualmente tienen un hogar propio.

La gran mayoría de estos beneficios monetarios corresponden a proyectos de vivienda de interés social (VIS), o vivienda de interés prioritario (VIP). Gracias a este tipo de planes, familias completas lograron conseguir el dinero necesario para tener una vivienda bajo su propio nombre, evitando así el pago de arriendo y los posibles riesgos de desalojo que esto implica.

Desde hace algunas semanas, tanto cajas de compensación como el mismo distrito han realizado ferias de vivienda y jornadas de socialización sobre las distintas herramientas para la adquisición de casas o apartamentos. Con el programa ‘Mi casa en Bogotá’, han surgido diferentes subsidios, dirigidos a grupos poblacionales en específico y con diferentes fines.

Subsidios de vivienda con el programa ‘Mi Casa en Bogotá’

La Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) lidera el plan de vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’, el cual ofrece a los ciudadanos una serie de programas que permitan el acceso a la adquisición de vivienda. Los planes que abarca este programa social y sus respectivos requisitos para aplicar son los siguientes:

Reduce tu Cuota

Este subsidio “busca facilitar el pago de la cuota de crédito hipotecario o leasing habitacional a las familias que hayan adquirido vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP) en Bogotá”. Entrega a sus beneficiarios un auxilio de hasta 14 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($19.929.000 en 2025), distribuidos en 48  cuotas mensuales.

Requisitos para aplicar

  • Los ingresos mensuales del hogar no pueden ser superiores a los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes ($5.694.000 en 2025).
  • Tener un crédito hipotecario o leasing habitacional que esté aprobado para la compra de vivienda nueva VIS o VIP en Bogotá.
  • No figurar como propietario de una vivienda en el territorio nacional, diferente a la que se va a financiar.
  • Que ningún integrante del hogar estuviese o esté en proceso de ser beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés que otorga el Gobierno nacional.
  • No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda que aplicó en la adquisición de otra propiedad. Si tiene subsidios del Gobierno nacional o de su caja de compensación sin aplicar y que hacen parte del cierre financiero de la misma vivienda a adquirir, puede sumarlos. Si el hogar tiene subsidios del Distrito sin aplicar (Oferta Preferente o Reactiva tu Compra), también puede sumarlos siempre que sean para adquirir la misma vivienda y que el hogar cuente con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes ($2.847.000 para el año 2025).

Ahorro para mi Casa

Es un programa de apoyo que entrega a las familias un auxilio económico mensual de alrededor de “los $780.000 por 12 meses, a cambio de que realicen un ahorro programado para adquirir vivienda”. Su principal intención es “cubrir, parcial o totalmente, el canon de arrendamiento mensual de una unidad de vivienda”, con la motivación de que los beneficiarios mantengan buenos hábitos financieros.

Requisitos para postularse

  • El/La jefe de hogar debe ser mayor de edad.
  • Soportar ingresos mensuales de hasta dos SMMLV ($2.847.000 en 2025).
  • Ningún integrante del hogar puede figurar como propietario de una vivienda en el territorio nacional, a excepción de las excepciones dispuestas en el Decreto Distrital 431 de 2024 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.
  • No haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda, el cual haya sido efectuado en el pasado.
  • Los demás dispuestos por el Decreto Distrital 431 de 2024 o la norma que lo adicione, modifique o sustituya.

Mejora tu Casa

Consiste en la entrega de dinero para que los habitantes de la vivienda realicen arreglos en espacios esenciales como baños, cocinas, habitaciones y áreas comunes. El distrito entrega 15 SMMLV por hogar ($21.352.500 en 2025), aportando a que los integrantes de la casa puedan vivir en condiciones dignas.

Requisitos para ser beneficiario

  • El postulante debe ser mayor de edad, encargado del hogar, propietaria o poseedor (mínimo tres (3) años) y que ningún miembro del hogar tenga otra vivienda en el país, diferente a la vivienda a mejorar (a menos de que sea víctima del conflicto armado).
  • El avalúo catastral del predio debe ser menor a 150 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes – SMMLV (Vivienda social).
  • La vivienda debe estar ubicada en un barrio legalizado, con uso residencial, necesite ser mejorada y cuente con una estructura de soporte básica.
  • El hogar debe contar con ingresos menores a $5.694.000 (4 SMMLV para el 2025), y no pueden haber recibido subsidio en los últimos diez (10) años, o tenga una sanción relacionada con un subsidio.

Oferta Preferente

A través de este subsidio, “la Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá separa unidades de vivienda VIP (hasta noventa SMMLV) y VIS (hasta ciento cincuenta SMMLV) en la capital”. Se entrega un subsidio de entre $14.235.000 (diez SMMLV-2025) hasta los $42.705.000 (treinta SMMLV-2025). Los principales beneficiarios son los hogares con ingresos menores a los cuatro SMMLV.

Requisitos para aplicar

  • El/La jefe de hogar debe ser mayor de edad.
  • La sumatoria de los ingresos mensuales del hogar no debe superar los $5.694.000 (4 SMMLV-2025).
  • No ser propietario de vivienda en el territorio nacional.
  • No haber recibido ningún tipo de subsidio de vivienda.
  • Sin sanciones en procesos de asignación de subsidio.
  • Contar con un cierre financiero.
CONTENIDO PATROCINADO