En cada semana del año rige la medida de restricción de movilidad para vehículos particulares, más conocida como pico y placa. Esta normativa busca evitar la congestión vial en las diferentes calles, y buscar la fluidez indicada de los diferentes automotores que se movilizan por Cali.
Adicionalmente, esta medida busca mitigar la reducción del dióxido de carbono que liberan los exostos de los diferentes vehículos. Así es como los niveles de contaminación se mantienen controlados, o en algunas ocasiones se reducen.
Esta restricción para vehículos particulares aplica desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. Es importante recordar que esta medida “no aplica para los sábados, domingos y festivos”, por lo que en estos días pueden circular todos los vehículos sin limitación alguna.
Vale mencionar que transitar en el horario no permitido y sin el permiso le puede acarrear una sanción económica. Se trata de una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización de su vehículo. Esto quiere decir que el infractor deberá pagar $711.750 pesos colombianos, más los gastos de grúa y patios.
Le puede interesar: Cómo llegar y qué ofrece el famoso Cañón de la Angostura: queda a 2,5 horas de Cali
La Alcaldía de la ciudad vallecaucana dispuso la excepción para ciertos tipos de automotores, a los que no les aplica esta normativa de movilidad. Esto está expresado en el decreto No. 4112.010.20.1233 del 31 de diciembre de 2024. Por lo tanto, pueden circular libremente por las calles de la ciudad. Dichos transportes son:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.