Pico y placa regional

Imagen: Getty Images

Pico y placa regional: así regirá la medida este lunes festivo 2 de junio en Bogotá

Conozca los horarios y funcionamiento que tendrá esta restricción de movilidad en los principales puntos de la capital del país

jriano
Archivado en: Bogotá  •  

Se avecina el inicio de junio, y con ello la llegada del primer festivo del mes que muchos han estado esperando para salir de las principales ciudades, compartir con familias o amigos, o simplemente descansar. La llegada de este día significa un éxodo y retorno masivo de vehículos en las principales entradas y salidas.

Dada la alta cantidad de automotores, las autoridades de movilidad deben tomar medidas para evitar congestión vial y reducir el riesgo de accidentes. Para los lunes festivos y otras fechas especiales se impone el ‘pico y placa regional’, medida que funciona en puntos en específico de la ciudad.

Pico y placa regional para el lunes 2 de junio en Bogotá

En condiciones normales, el pico y placa funciona de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y termina a las 9:00 p. m. Asimismo, la norma se suspende los sábados y domingos, permitiendo la libre circulación de vehículos, sin importar el último dígito de su placa.

El lunes 2 de junio se conmemorará el día de la Ascensción, una fecha especial en el mundo católico, lo que hace que el día sea feriado, dada la importancia de esta religión en el país. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad, el pico y placa funcionará de la siguiente manera en el primer lunes del sexto mes del año:

  • De las 12:00 am. hasta las 4:00 p. m., solo pueden ingresar a Bogotá los carros particulares que su placa termine en número par: 0, 2, 4, 6 y 8.
  • Entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., ingresan únicamente vehículos cuya placa termine en dígito impar: 1, 3, 5, 7 y 9.
  • Antes de las 12:00 p. m. y después de las 8:00 p. m., todos los vehículos pueden ingresar sin restricción.

Le puede interesar: Multas de tránsito tienen vencimiento luego de tres años; ¿Cómo pedir la prescripción?

¿En qué puntos de la ciudad regirá el pico y placa?

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema TransMilenio en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá en sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el Río Bogotáhasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86) en sentido occidente a oriente.
  • Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio en sentido occidente a oriente.
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183 en sentido norte a sur.
  • Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano en sentido sur a norte.
  • Vía Suba – Cota: desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170 en sentido norte a sur.
  • Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima en sentido oriente a occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar en sentido oriente a occidente.
CONTENIDO PATROCINADO