Licencia conducir requisitos

Imagen: Getty Images

¿Piensa en sacar la licencia de conducción? Estos son los requisitos que debe cumplir

Este es el documento que autoriza a un ciudadano a manejar un vehículo, según la categoría registrada en la tarjeta.

jriano
Archivado en: Colombia  •  

Conducir en Colombia es una de las actividades rutinarias de millones de conductores que habitualmente manejan un vehículo particular, motocicleta, bus, o camión. Para ello es necesario contar con la respectiva licencia, el documetno que autoriza a una persona en el país para maniobrar legalmente un vehículo.

El Ministerio de Transporte es la entidad que expide esta tarjeta física, a través de las autoridades distritales o municipales. En Bogotá, funciona con la Secretaría Distrital de Movilidad que emite estos permisos, que deben ser renovados cuando se vencen, o cuando se cumple la mayoría de edad.

Para acceder a la licencia de conducción, es importante contar con ciertos requisitos y la aprobación de exámenes que demuestren que una persona puede tener el control un vehículo. Esto aplica también para menores de edad y ciudadanos extranjeros.

¿Qué requisitos se necesitan para sacar la licencia de conducción?

Aunque este es un documento sencillo de sacar, es necesario aprobar diferentes pruebas, certificados de aptitudes, y el respectivo pago de algunos trámites. De acuerdo con el Ministerio de Justicia, los requisitos para solicitar la licencia son los siguientes:

  1. Identificación vigente: Portar el documento de identidad (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad para menores o documentos para extranjeros) con vigencia respectiva.
  2. Edad mínima: Tener mínimo 16 años para solicitar la licencia para vehículo particular, y 18 para servicio público.
  3. Saber leer y escribir
  4. Registro RUNT: Estar inscrito (a) en el Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT.
  5. Estar a paz y salvo: No tener multas por infracciones de tránsito pendientes, y en caso de tenerlas, pagarlas para sanear la situación.
  6. Haber realizado el examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz y que el resultado sea que es una persona apta para conducir vehículos de la tipología correspondiente a la categoría que aspira a obtener la licencia. Esta certificación debe haber sido expedida por un Centro de Reconocimiento de Conductores habilitado por el Ministerio de Transporte.
  7. Aprobar un examen teórico-práctico o llevar un certificado de aptitudes en conducción otorgado por un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado por el Ministerio de Transporte.

Le recomendamos: ¡Ojo!Esta es la multa por conducir un vehículo sin tener licencia de conducción en el 2025

¿Cuánto cuesta sacar la licencia de conducir en Colombia?

El Ministerio de Transporte es el órgano estatal que ajusta los precios de los trámites correspondientes a la expedición de este documento, y otras diligencias. El aumento se realiza teniendo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un indicador adicional conocido como “ingresos esperados”.

Para 2025, la expedición de la licencia de conducción tiene un costo de $228.400 pesos colombianos para motocicleta, mientras que para automovil quedó en $274.800 pesos. En el caso de menores de 18 añosque sacaron el permiso, y ya cumplieron la mayoría de edad, deben actualizarla ante las autoridades de tranporte. Este trámite tiene un costo de $181.900 pesos para motocicletas, y $228.400 pesos para automoviles.

CONTENIDO PATROCINADO