En Bogotá se realizan estrategias y campañas para combatir el hambre de poblaciones vulnerables, que por diferentes circunstancias, no pueden garantizar la alimentación en sus hogares. Para solucionar y darle manejo a esta problemática, desde el distrito se plantean actividades para reducir al máximo posible esta situación.
Una de estas acciones son los comedores comunitarios, un proyecto público el cual beneficia a los grupos más necesitados. Estos espacios están distribuidos a lo largo y ancho de la ciudad, en localidades como Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Suba y Usme.
Actualmente, el número total de comedores que hay en la ciudad ascendió de 117 a 129, beneficiando a quienes lo necesitan. La presente administración avanza en este plan de la estrategia ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’, y busca cerrar el 2025 con 165 comedores en la capital del país.
💚#AquíSíPasa Bogotá, mi ciudad, mi casa celebra la ampliación de cobertura en comedores comunitarios más grande desde 2008!🌟
Desde esta fecha no se abrían tantos comedores nuevos con recursos del Distrito ¡La lucha contra el hambre va en serio! 🍲🍽️🥦#BogotáSinHambre 2.0 pic.twitter.com/TFo51Ow4cb
— IDIPRON (@idipronbogota) May 5, 2025
Con estas campañas se busca “garantizar el acceso a una comida equilibrada y adecuada, acompañada de procesos de inclusión social, vigilancia del estado nutricional y promoción de hábitos y estilos de vida saludable en un espacio físico, social y comunitario para niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores priorizadas y focalizadas por la Secretaría Distrital de Integración Social”.
De acuerdo con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), para poder ingresar a estos espacios, y ser uno de los beneficiarios, hay que cumplir con alguna de las siguientes características:
Ver esta publicación en Instagram
Le puede interesar: Curso de manipulación de alimentos con el SENA: duración, requisitos y link de inscripción
Personas mayores de 18 años de la familia:
Menores de edad:
Personas extranjeras:
El trámite para realizar esta diligencia se hace de manera virtual, a través de los canales de la Secretaría Distrital de Integración Social. La respuesta de la solicitud tarda un tiempo de 15 días hábiles, en el que la entidad le emitirá la respectiva contestación. Para comunicarse por teléfono con el ente distrital, puede marcar los siguientes números telefónicos:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.