Kaleth Morales es uno de los íconos del vallenato moderno. Es considerado como el ‘Rey de la Nueva Ola’ gracias a su rico legado de composiciones. Fue uno de los pioneros de este movimiento que se consolidó con la llegada del siglo XXI. Lastimosamente, su historia artística duró poco, pues un accidente de tránsito el 24 de agosto de 2005 acabó con su vida y con una joven promesa no solo del folclor vallenato sino de la música colombiana, en general.
El intérprete de ‘Vivo en el Limbo’ falleció cuando tenía apenas 21 años. Su fama lo precedía y aunque estudió Medicina en Cartagena, su verdadera vocación estaba en la música y específicamente en el vallenato, ese ritmo con el que logró enloquecer a miles de sus seguidores en los diferentes escenarios del país.
La dinastía Morales es una de las más representativas del folclor vallenato. Miguel fundó junto a Omar Geles ‘Los Diablitos’, sus hijos crearon la agrupación Los K Morales y, actualmente el hijo de Kaleth, Samuel Morales, continúa reproduciendo el legado de su padre al lado de JuanK Ricardo, amigo y acordeonero del artista fallecido.
Le puede interesar: ¿Cuál es la mejor canción de Kaleth Morales, según la IA? El 9 de junio cumpliría 41 años
¿Kaleth Morales tiene otro hijo? Esto se sabe sobre la polémica que se viralizó en redes
El ‘Rey de la Nueva Ola’ se destacó por romper los esquemas en el vallenato y darle un nuevo rumbo para llegar a otros públicos fuera de la costa Caribe. Con su guitarra compuso temas como: Ella es Mi Todo, Destrozaste mi Alma, Siete Palabras, Mis Cinco Sentidos y Lo Mejor para los Dos, entre otros éxitos. En 2004 lanzó su canción Vivo en el Limbo, una de las más exitosas de aquel año a nivel nacional.
De acuerdo con el programa del canal Caracol, Expediente Final, este ícono del vallenato comenzó su vida en el vallenato dando serenatas a quienes representaron sus amores y en parrandas con amigos de manera gratuita. Sin embargo, cuando llegó su éxito y participó en un gran concierto en el estadio El Campín de Bogotá, el artista estaría cobrando unos 25 millones de pesos por presentación. Esta cifra no solo mostraba lo pegado que estaba Kaleth sino la alegría y él éxtasis que representaban sus canciones entre el público.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.