Para muchas familias colombianas, la adquisición de una vivienda propia hace parte de su proyecto de vida y grandes anhelos, por eso, es usual que muchos se interesen por buscar las ayudas económicas (subsidios) que pueden recibir del Gobierno y de entidades privadas para estar más cerca de ese sueño.
Podría acceder a doble subsidio si cumple con ciertos requisitos, gracias a la sinergia de dos importantes herramientas: el programa Mi Casa Ya y el Subsidio Familiar de Vivienda Nueva otorgado por las Cajas de Compensación.
La posibilidad de acceder a un doble subsidio representa una oportunidad significativa para reducir la carga financiera al momento de comprar vivienda nueva. Para esto debe recurrir a la figura de la concurrencia de subsidios, un mecanismo que permite sumar los beneficios de ambos programas para aumentar el monto total del subsidio para la cuota inicial de la vivienda.
El Subsidio Familiar de Vivienda Nueva ‘Mi Casa Ya‘ es una iniciativa del Gobierno Nacional que otorga un subsidio de vivienda a hogares con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV). Este subsidio se aplica directamente al valor de la vivienda nueva.
Por otro lado, el Subsidio Familiar de Vivienda Nueva, ofrecido por las Cajas de Compensación a sus afiliados que cumplen con ciertos requisitos de ingresos y ahorro, también es una ayuda económica no reembolsable destinada a facilitar la compra de vivienda nueva.
Lo ideal para poder obtener estos beneficios es que cumpla con los requisitos de ambos programas de manera simultánea. Esto significa que un hogar afiliado a una Caja de Compensación y cuyos ingresos sean de hasta 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, como lo pide ‘Mi Casa Ya’, puede postularse.
Mire también: ¿Cómo saber cuánto le presta Bancolombia? Esto le darían para crédito de vivienda
Aunque actualmente ya no hay cupos al apoyo del Gobierno, cabe resaltar que las postulaciones al programa Subsidio familiar de vivienda nueva son permanentes, por lo que debe ees usual que a lo largo de los meses se anuncien nuevos cupos en los canales oficiales del Ministerio de Vivienda. Para esto, debe tener presente que cada subsidio pide unos requisitos diferentes.
Este es destinado para la cuota inicial, ya que desde este 2025 se eliminó el respaldo de la tasa de interés, conocida comot. Los requisitos son:
• Contar con la clasificación del sistema del Sisbén IV (Entre A1 y D20).
• No ser propietarios de alguna vivienda en el territorio nacional.
• No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda. (Con la excepción de que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento).
• No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.
Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.
Estos pueden variar ligeramente entre cada Caja, pero generalmente incluyen los siguientes aspectos principales:
• Estar afiliado a una Caja de Compensación.
• Hogar con ingresos hasta 4 SMMLV (hasta $5.694.000 COP en 2025).
• Ningún miembro del hogar debe tener vivienda.
• No haber recibido otro subsidio de vivienda.
• Contar con ahorro previo certificado.
• Comprar vivienda nueva, VIS o VIP.
• Presentar formulario y documentos solicitados.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.