Mi Casa Ya requisitos

Imagen: Getty Images

Mi Casa Ya 2025: estos son los requisitos para aplicar al subsidio de vivienda

Conozca cómo solicitar este beneficio económico para poder continuar en el proceso de adquisición de vivienda propia.

jriano
Archivado en: Colombia  •  

Mi Casa Ya es el programa insignia de subsidios de vivienda, que brinda ayuda y soporte económicos a aquellos usuarios que están en el proceso de adquirir casa o apartamento propio. En los últimos meses, esta estrategia del Ministerio de Vivienda se ha visto frenada y sujeta a cambios, debido al recorte de presupuesto y falta de recursos.

En el proyecto de resolución 202 de 2025, la cartera gubernamental propone una serie de modificaciones en el funcionamiento del programa. Su principal intención es reformar los criterios de acceso, con el fin de primar y priorizar aquellos hogares en condiciones adversas.

La intención de este documento es buscar una mayor eficiencia en el proceso, y lograr una entrega equitativa entre los usuarios solicitantes. Es importante mencionar que el recorte de este programa genera consecuencias como un descenso en la compra de vivienda por parte de los colombianos, lo cual afecta a la industria de la construcción y la economía nacional.

Requisitos para aplicar a Mi Casa Ya en 2025

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, en 2025 se registran 9.286 cupos preasignados, mientras que en 2026 hay una lista de espera de 828 hogares. Los requisitos para postularse al programa Mi Casa Ya, y estar en la lista de espera son los siguientes.

  • Estar registrado en el Sisbén IV entre los subgrupos A1 y D20.
  • No ser propietarios de vivienda en Colombia.
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda; exceptuando los casos en que este haya sido en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento.
  • No haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés.
  • Tener aprobado un crédito hipotecario o leasing habitacional.
  • Ser uno de los usuarios priorizados de Mi Casa Ya en 2025
Casa propia / Getty Images
Casa propia / Getty Images

Los usuarios priorizados del subsidio de vivienda

De acuerdo con la resolución, se busca dar prioridad a aquellos ciudadanos que estén en el estado ‘interesado – cumple’. Esto quiere decir que pertenecen a un selecto grupo que presentaron todos los documentos, requisitos solicitados, y están a la etapa final para recibir el desembolso del dinero. 

Sin embargo, se busca añadir un filtro extra en el que se de atención preferencial a aquellos usuarios que cumplan con alguna de las siguientes características:

  • Hogares con personas que estén registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
  • Madres cabezas de familia pertenecientes a los estratos sociales más bajos.
  • Madres comunitarias
  • Trabajadores (as) informales

Este criterio de priorización no significa que se están excluyendo a algún solicitante del subsidio, sino que deberán esperar más para recibir el aval y el dinero del subsidio. De confirmarse este cambio, muchos ciudadanos deberán esperar un tiempo extra, o incluso podrían perder la posibilidad de recibir el incentivo, si se presenta un nuevo corte presupuestal.

Le puede interesar:

Subsidio para colocar paneles solares en su vivienda; requisitos e instalación

ICETEX abrió créditos 100% condonables: requisitos, plazos y link de inscripción

¡Trabajo SÍ hay! Distrito ofrece vacantes para mujeres bachilleres: ¿cómo postularse?

CONTENIDO PATROCINADO