Durante el año 2021 se aprobó la Ley 2101 de 2021, decreto nacional que establece la reducción de la jornada laboral en Colombia. Anteriormente, el sistema laboral estaba regulado con una duración máxima de 48 horas semanales, cifra que comenzó a disminuir desde las fechas establecidas en la norma, que fue sancionada por el presidente de turno, Iván Duque.
Esta iniciativa surgió en el anterior gobierno, buscando beneficiar a los trabajadores para que tengan más tiempo libre, y mejore la productividad en las empresas. Asimismo, el decreto intenta acomodarse a los estándares internacionales, y cumplir lo recomendado por la Organización Internacional del Trabajo.
Dicha reducción no afecta el salario mensual del trabajador, ni los derechos adquiridos y/o garantías de los empleados. Es importante mencionar que la rebaja mencionada no aplica para todos los trabajadores de Colombia, pues rige principalmente para personas del régimen laboral privado.
“La jornada laboral máxima de los trabajadores y trabajadoras del sector privado, es decir, a las personas naturales que han suscrito contratos laborales con empresas privadas y no aplica para las y los servidores públicos salvo los que trabajen en empresas del Estado y cuyas relaciones laborales se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo“, indica el Ministerio del Trabajo.
La rebaja se realizó de manera paulatina a partir de 2023, pasando de 48 a 47 horas. De acuerdo con la legislación, a partir del 16 de julio de 2024 la jornada se redujo a 46 horas, y para el 16 de julio de 2025 disminuirá a 44 horas. Esta es la penúltima reducción de la norma, que alcanzará su punto final en 2026, al bajar a 42 horas semanales máximas de trabajo.
Cabe resaltar que aquellas empresas que no cumplan con esta ley, estarán en riesgo de ser castigadas por las respectivas autoridades. Según el Ministerio del Trabajo, aquellos empleadores que incumplan con este decreto, podrían recibir sanciones de hasta 5 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes (hasta $8.117.500.000 en 2025).
Le recomendamos: ¡OJO! Habrá pago de salud y pensión a repartidores de plataformas, según reforma laboral
Recientemente, el presidente Gustavo Petro sancionó la reforma laboral, la cual presenta cambios en el sistema laboral. Una de esas modificaciones corresponden a los recargos dominicales y nocturnos, los cuales aumentarán su valor de pago a los empleados.
Con la nueva norma, la jornada laboral nocturna comenzará a pagarse a partir de las 7:00 p.m., y no desde las 9:00 p.m., como lo era antes. De igual manera, el recargo por trabajar en domingos y festivos, se pagará al 100%, modificando el monto actual que es del 75%. Sin embargo, será un aumento progresivo que en 2025 pasará al 80%, en 2026 alcanzará el 90%, y por último, en 2027 llegará al 100%, como lo tiene propuesta la norma.
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.