Compra vivienda jóvenes

Imagen: Getty Images

¿Es joven y piensa en comprar vivienda?; esto debe tener en cuenta, según experto

El sector inmobiliario parece tener un periodo de reactivación, junto a subsidios y créditos que permiten acceder a la vivienda propia.

jriano
Archivado en: Colombia  •  

Comprar casa o apartamento es una de las metas personales de muchas personas, que sueñan con tener un hogar propio. En el país existen diversos tipos de proyectos de vivienda que van desde apartamentos de dos o tres habitaciones, pasando por duplex, hasta apartaestudios.

Aunque muchas parejas o familias buscan herramientas para la adquisición de estos bienes, también hay otro grupo poblacional que tiene el mismo objetivo. Se trata de los jóvenes, quienes se van perfilando como un nuevo sector de compradores, lo que beneficia el panorama nacional de la construcción y el campo inmobiliario.

El gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví, entregó una entrevista al medio Portafolio, hablando sobre el panorama actual de la vivienda en Colombia. Además, dio detalles y recomendaciones a los jóvenes que están en la búsqueda de la adqusición de propiedades inmuebles

¿Qué hay que tener en cuenta al momento de comprar vivienda?

Para nadie es un secreto que gran parte de la población requiere de herramientas, o ayudas para adquirir estas propiedades, ya que muchos no tienen la totalidad del dinero. El directivo de la institución nacional declaró que para tomar esta decisión hay que tener cuidado y muy en cuenta el tema financiero para no descuidar la economía del hogar.

“Lo más importante es estructurar adecuadamente el cierre financiero. Este se compone de tres fuentes: el ahorro (cesantías o ahorro programado), subsidios (distritales o de cajas de compensación) y el crédito bancario. Es esencial conocer las líneas de crédito especializadas para jóvenes, que ofrecen mejores tasas y mayor capacidad de endeudamiento. También es clave explorar salas de venta, ferias de vivienda y plataformas institucionales para identificar oportunidades“, expresó.

Posteriormente, afirmó que tanto esta población como otros compradores pueden solicitar tanto subsidios distritales, como subsidios de otra índole. Estos auxilio alivian la carga financiera para muchos que deben pagar mensualmente cuotas de créditos de vivienda, o que no cuentan con todo el dinero del valor.

“Los subsidios distritales pueden combinarse con los de las cajas de compensación. Por ejemplo, “Reactiva tu Compra” permite un subsidio de hasta 15 salarios mínimos para la cuota inicial. “Oferta Preferente” también es concurrente. El único con restricciones es “Reduce tu Cuota”, que incluye subsidio a la tasa de interés. Sin embargo, si el beneficiario no accede a dicho subsidio, puede concurrir con otros. Esto amplía significativamente las posibilidades de financiación”, agregó.

Compra vivienda de jóvenes
Imagen: Getty Images

 

Le recomendamos: Convocatoria para aplicar al subsidio “Mejora tu casa”: Fechas, barrios y requisitos

 

A los jóvenes no les interesa comprar vivienda, ¿verdad o mito?

Adicionalmente, reveló si la población juvenil que está comenzando a trabajar ha demostrado desinterés para comprar vivienda. Sobre esta situación, el gerente de Camacol contó que esto se refiere más a un rumor o versión incorrecta que a otra situación.

“Es un mito. El 84% de los jóvenes entre 18 y 28 años desea comprar vivienda. Las principales motivaciones son la seguridad patrimonial, la independencia y el interés en la inversión. La vivienda sigue siendo un activo relevante para esta generación. No obstante, enfrentan barreras, principalmente el acceso al crédito y la necesidad de un ahorro inicial, señaló.

Por último, analizó los factores que prioriza esta población al momento de buscar vivienda propia. A diferencia de otros compradores, Chiriví argumentó que prefieren aspectos como zonas comunes, espacios petfriendly, entre otros. 

“La ubicación es fundamental. Buscan cercanía a universidades, lugares de trabajo y estaciones de transporte masivo, como la primera línea del metro. No priorizan tener vehículo, por lo que valoran la conectividad. Además, aprecian zonas comunes funcionales: coworking, gimnasios, espacios para mascotas, entre otros. Estas tendencias están reformulando completamente la oferta inmobiliaria”, puntualizó.

CONTENIDO PATROCINADO