Historia Rafael Escalona

Imagen: Getty Images - Colprensa

Esta es la historia detrás de ‘La casa en el aire’ de Escalona; fue inspirada en una mujer

Este es una de las composiciones más celebres e icónicas del vallenato colombiano, que inspiró generaciones posteriores.

jriano
Archivado en: viral  •   Virales  •  

El vallenato es el género autóctono y tradicional de la costa Atlántica, que ha tenido diversas transformaciones con el paso del tiempo. Al comienzo, los juglares eran aquellos personajes que recorrían tierras y caminos en trocha junto a su mula o burro, y componían canciones que interpretaban al público.

Uno de los grandes exponentes del género es Rafael Escalona, compositor ilustre que dejó grandes canciones que quedaron en el recuerdo y la historia. ‘Jaime Molina’, ‘El viejo Migue’, ‘El almirante Padilla’, y ‘La casa en el aire’ son algunos de los temas que componen su colección musical.

Justamente, este último tema tiene una conmovedora y emotiva historia detrás de su composición. Por décadas, este tema ha contado con diversas versiones y covers de artistas que decidieron hacer un homenaje al maestro vallenato, a través de la música.

¿En quién fue inspirada ‘La casa en el aire’ de Rafael Escalona?

De acuerdo con un artículo de la Radio Nacional de Colombia, Escalona reveló que este tema musical está inspirado en una de sus hijas. En su relato con la HJCK de 1956, el compositor nacido en el departamento del Cesar, aprovechó su inspiración para crear un obsequio especial para su hija Adaluz.

“Es un canto que le hice a mi primera niña, Ada Luz, y en síntesis creo que ‘La casa en el aire’, es el castillo en el aire que soñamos todos sus padres con sus hijos, pero yo tuve la oportunidad de decirlo con música”, expresó Escalona.

 

Voy a hacerte una casa en el aire.Solamente pa’que vivas tú.Voy a hacerte una casa en el aire.Solamente pa’que vivas tú.
Después le pongo un letrero muy grande.De nubes blancas que diga Ada Luz.Después le pongo un letrero muy grande.De nubes blancas que diga Ada Luz.
Porque cuando Ada Luz sea señorita.Y alguno, le quiera hablar de amor.El tipo tiene que ser aviador.Para que pueda hacerle una visita.El tipo tiene que ser aviador.Para que pueda hacerle una visita.
El que no vuela no sube.(A ver a Ada Luz en las nubes)Porque si no vuela no llega allá.(A ver a Ada Luz en la inmensidad)Voy a hacer mi casa en el aire.(Pa’ que no la moleste nadie)

Un legado musical

Rafael Escalona dejó un recuerdo histórico que enaltece el género vallenato y la profesión de compositor. A él se le reconoce como cofundador del Festival de la Leyenda Vallenata, junto a Consuelo Araújo Noguera y Alfonso López Michelsen. Desde 1968, este evento musical ha presentado grandes exponentes de la corriente musical que ha trascendido a nivel internacional.
En 1.999 salió al aire la novela en su honor llamada ‘Escalona’, producción que fue protagonizada por el cantante Carlos Vives. Este programa tuvo una importante aceptación del público, quien se manifestó agradado por la actuación del intérprete samario y los demás detalles.
CONTENIDO PATROCINADO