El pico y placa es una medida de restricción vehicular que impide la circulación de carros particulares, durante un periodo determinado de tiempo. El impedimento se realiza con base en el último número de placa, con el que está registrado cada vehículo.
Esta norma de tránsito tiene como objetivo reducir la congestión víal, mantener y mejorar la movilidad, bajar los niveles de dióxido de carbono, entre otros. Durante estas 13 horas, las autoridades de cada ciudad están en disposición de sancionar e imponer multas a cada infractor que viole esta y otras medidas.
En la capital del Valle del Cauca, la medida inicia desde las 6:00 AM hasta las 7:00 PM de lunes a viernes. Esta restricción no aplica los días sábado, domingo, ni festivos, lo cual habilita la circulación de todos los vehículos particulares.
Vale mencionar que incumplir esta norma significa que un conductor esté en riesgo de ser sancionado bajo la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito. Esta multa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, junto a la inmovilización del vehículo. Esto quiere decir que el infractor deberá pagar una multa de $711.750 pesos colombianos, más los gastos de grua y patios.
Le puede interesar:
Mi Casa Ya 2025: estos son los requisitos para aplicar al subsidio de vivienda
Karina García, Norma Nivia y más personas volverán a LCDLF; esta es la razón de su regreso
Remates en Bancolombia para tener casa propia: hay viviendas desde los 60 millones
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.