Pico y placa Cali

Imagen: Alcaldía de Cali

Pico y placa en Cali; horarios de la medida de restricción del 12 al 18 de mayo de 2025

Consulte el día en que no puede transitar por las carreteras de la capital del Valle del Cauca, según el número de placa de su vehículo.

jriano
Archivado en: Cali  •  

El pico y placa es una medida de restricción víal que no permite la circulación de ciertos vehículos en un horario determinado del día. Esta normativa busca reducir la congestión vehícular formada por los carros partículares que circulan por las carreteras de la capital del Valle del Cauca.

En Cali, la restricción de movilidad funciona desde las 6:00 AM hasta las 7:00 PM, en el que ciertos vehículos no pueden transitar por las vías. Además de regular el tráfico en la ciudad, esta medida busca mitigar los niveles de dióxido de carbono que liberan los escapes de los automotores entre buses, motocicletas, carros, entre otros.

Pico y placa en Cali del 12 al 18 de mayo de 2025 

  • Lunes 12 de mayo: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 5 y 6.
  • Martes 13 de mayo: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 7 y 8.
  • Miércoles 14 de mayo: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 9 y 0.
  • Jueves 15 de mayo: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 1 y 2.
  • Viernes 16 de mayo: no pueden transitar vehículos con placa terminada en 3 y 4.

Es importante mencionar que esta norma “no aplica para los sábados, domingos y festivos”, lo que permite la libre circulación de los carros. Sin embargo, en algunos días festivos se aplica la restricción a nivel regional, para evitar la congestión en las principales entradas de la ciudad.

Le recomendamos: Puntos para vacunarse contra la fiebre amarilla en Cali completamente GRATIS

¿Qué pasa con la plata de la cuenta de Nequi de alguien que murió? Así se puede reclamar

Vehículos exentos del pico y placa en Cali

  • Vehículos híbridos y eléctricos. 
  •  Vehículos de carga con capacidad mayor o igual a cinco (5) toneladas según su licencia de tránsito. 
  • Vehículos cuyos propietarios paguen la tasa por congestión o contaminación. 
  • Motocicletas 
  • Todos los vehículos con placas oficiales, diplomáticos y consulares. 

Es importante mencionar que aquellos conductores que incumplan con esta norma, están quebrantando la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito. La multa de esta falta es equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, más la inmovilización del vehículo. Esto quiere decir que deberá pagar $711.750 pesos colombianos, más los gastos de grúa y patios.

CONTENIDO PATROCINADO