Salud hijos mayores 18 años

Crédito: Gettty

Requisito para que los hijos mayores de 18 años sigan afiliados a EPS como beneficiarios

Una vez cumplida la mayoría de edad, los hijos podrían seguir como beneficiarios de salud en salud si cumplen con este requisito.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

En Colombia existen dos regímenes en el sistema de salud: el contributivo y el subsidiado. En el contributivo están aquellos afiliados como trabajadores dependientes e independientes, pensionados y familiares que pueden ser beneficiarios. En este régimen los afiliados hacen aportes económicos para financiar el sistema. Los servicios que se obtienen al estar afiliados están dentro del Plan de Beneficios en Salud, donde se incluyen las urgencias, promoción y prevención en salud, así como la atención integral en salud materna y del recién nacido.

Según indica el Sistema General de Seguridad Social en Salud, los cotizantes pueden tener beneficiarios de sus aportes a las Entidades Promotoras de Salud. Estos beneficiarios pueden ser: el cónyuge o compañero permanente del corizante, sus hijos menores de 25 años, hijos del cónyuge o compañero permanente, nietos, padres en caso de que sean dependientes del cotizante y menores de 18 años en custodia legal, según el decreto 616 de 2022.

Dentro de la normativa se recalca que la dependencia económica es un requisito para ser beneficiario en el sistema de salud colombiano. Además, también se incluyen poblaciones especiales como niños, niñas y adolescentes a los cuales se les está llevando a cabo el restablecimiento de sus derechos.

Le puede interesar: Érika Zapata se hizo una cirugía para mejorar su salud y autoestima: “Me quería ver mejor»

Abogado de Epa Colombia alertó sobre su estado de salud actual: «La situación es delicada»

 

¿Qué pasa con la afiliación de los hijos cuando cumplen la mayoría de edad?

Luego de cumplir la mayoría de edad, los jóvenes en Colombia entran en un proceso de transición hasta los 25 años. Es decir, no necesariamente quedan desafiliados o pasan a ser cotizantes inmediatamente, pero sí tienen que cumplir con un requisito para continuar como beneficiarios.

La ley manifiesta que “toda persona entre los 18 y 25 años de edad que no esté empleada o cotice como independiente y cuyos padres aporten al régimen contributivo, hará parte del grupo familiar y estará afiliada al sistema de salud como beneficiario”.

Pero ojo, en caso de que el joven mayor de edad firme un contrato laboral formal con todas las prestaciones, este pasará de ser beneficiario a cotizante. Además, también se explica que “La declaración de los padres será suficiente para acreditar la condición de beneficiario y será válida hasta tanto el cotizante manifieste por escrito ante la respectiva Entidad Promotora de Salud que el beneficiario ya no ostenta dichas calidades”.

CONTENIDO PATROCINADO