Cajero Automático

Crédito: Getty

Revelan método para identificar si en un cajero hay clonador de tarjetas escondido

Hasta en los cajeros automáticos existen los fraudes bancarios. Le contamos cómo operan y cómo los puede identificar.

jcarreno
Archivado en: viral  •   Virales  •  

A diario los ciudadanos acuden a los cajeros automáticos para realizar sus respectivos retiros de dinero en efectivo. Algunos lo hacen a través de los códigos que entregan las billeteras digitales, pero otros los realizan con sus respectivas tarjetas débito o crédito. Sin embargo, los ciberdelincuentes también han hecho de las suyas e incluso han afectado a usuarios bancarios con modalidades como la clonación de tarjetas.

Básicamente, la técnica lleva como nombre ‘Skimming’, que se trata como una especie de escaneo que permite recopilar datos claves en cuestión de segundos. Esta práctica ilegal ha sido utilizada en los cajeros para, de manera fraudulenta, obtener información de las tarjetas que se insertan en los cajeros.

De acuerdo con Banco de Bogotá, “El skimming consiste en la instalación de dispositivos no autorizados en los cajeros automáticos y en los datáfonos que se encuentran en establecimientos de comercio y corresponsales bancarios. De esta forma, los delincuentes obtienen información de tus tarjetas débito y crédito, así como las claves secretas”.

En algunos casos, los ciberdelincuentes buscan obtener los datos de la banda magnética y eso lo hacen sin tener un acceso directo a la tarjeta. De acuerdo con Revista Semana, la técnica es complementada por pequeñas cámaras o teclados falsos que registran el número de identificación para acceder a las cuentas y así poderlas vaciar.

Le puede interesar: Cómo consultar con la cédula transferencias de Prosperidad Social en Banco Agrario; link

¿Cómo pedir un préstamo al Banco Agrario? Tipos de créditos, formulario y más

 

Así podría identificarse un cajero automático alterado para el Skimming

 

  • El lector de tarjetas presenta un aspecto voluminoso o fuera de lo habitual
  • Si este tiene restos o está tapado con cinta adhesiva
  • Si el lector está flojo o inestable
  • Si el teclado presenta movimientos raros o está salido
  • Si presenta residuos o cloraciones diferentes a las habituales
  • Si en el cajero hay estructuras o plásticos extraños
  • Presencia de cámaras con luces y accesorios extraños
  • Tenga en cuenta también si hay piezas del cajero rotos o que hayan parecido manipulados
  • Tenga cuidado con cajeros en desuso o deteriorados y mal iluminados

 

Recomendaciones al entrar en un cajero automático, según Banco de Bogotá

 

  • No pierda de vista su tarjeta. Acérquese a la caja del establecimiento y solicite que su transacción sea procesada con chip o contacto directamente en el datáfono.
  • Verifique que el cajero automático no contenga objetos extraños visibles en el teclado, en el dispositivo de lectura de la tarjeta y en el dispensador del dinero.
  • La tarjeta solo debe ser ingresada en los datáfonos, pin pad y cajeros automáticos autorizados.
  • NUNCA acepte ayuda de terceros cuando esté realizando sus transacciones en el cajero automático.
  • Ningún funcionario del banco está autorizado para ingresar al cajero mientras está realizando una transacción.
CONTENIDO PATROCINADO