A diario los ciudadanos acuden a los cajeros automáticos para realizar sus respectivos retiros de dinero en efectivo. Algunos lo hacen a través de los códigos que entregan las billeteras digitales, pero otros los realizan con sus respectivas tarjetas débito o crédito. Sin embargo, los ciberdelincuentes también han hecho de las suyas e incluso han afectado a usuarios bancarios con modalidades como la clonación de tarjetas.
Básicamente, la técnica lleva como nombre ‘Skimming’, que se trata como una especie de escaneo que permite recopilar datos claves en cuestión de segundos. Esta práctica ilegal ha sido utilizada en los cajeros para, de manera fraudulenta, obtener información de las tarjetas que se insertan en los cajeros.
De acuerdo con Banco de Bogotá, “El skimming consiste en la instalación de dispositivos no autorizados en los cajeros automáticos y en los datáfonos que se encuentran en establecimientos de comercio y corresponsales bancarios. De esta forma, los delincuentes obtienen información de tus tarjetas débito y crédito, así como las claves secretas”.
En algunos casos, los ciberdelincuentes buscan obtener los datos de la banda magnética y eso lo hacen sin tener un acceso directo a la tarjeta. De acuerdo con Revista Semana, la técnica es complementada por pequeñas cámaras o teclados falsos que registran el número de identificación para acceder a las cuentas y así poderlas vaciar.
Le puede interesar: Cómo consultar con la cédula transferencias de Prosperidad Social en Banco Agrario; link
¿Cómo pedir un préstamo al Banco Agrario? Tipos de créditos, formulario y más
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.