Mascotas

Crédito: Getty

Ley obliga a dueños de mascotas a pagar buena plata en conjuntos: ¿en qué casos?

La ley también pone en cintura a propietarios de mascotas y los obliga a asumir costos en algunos casos.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

La propiedad horizontal o conjuntos residenciales son aquellas unidades en las que habitan millones de personas en el país. Más exactamente en grandes ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá, entre otras. Los conjuntos se someten al régimen de propiedad horizontal donde si bien se adquieren derechos por ser el propietario de una copropiedad, también se tienen ciertas reglas que se estipulan desde la administración, la cual tiene que garantizar el óptimo funcionamiento y operación para el bienestar de los residentes.

Cada copropiedad o conjunto residencial cuenta con un reglamento donde se detallan cuáles son los derechos y obligaciones de los residentes para la sana convivencia, así como para las zonas comunes como salones, piscinas, parques, pasillos y demás.

El pago de la cuota de administración es una obligación de los residentes, pues es la que garantiza que se lleven a cabo las adecuaciones que requiera la edificación y se le pague al personal de seguridad.

Le puede interesar: ¿Cuántas mascotas máximo puede tener en su apartamento y cómo se define?

¿Se permite el ingreso de mascotas a Cafam Melgar? Estas son las condiciones

 

Multa por no recoger las heces de las mascotas

 

De otro lado, también puede haber normas en las cuales se especifican temas como el manejo del ruido, los parqueaderos comunales y una de las más controvertidas es la del adecuado manejo de las mascotas o animales de compañía dentro de una copropiedad.

Por ejemplo, que los dueños están en la obligación de recoger las heces de sus animales de compañía y depositarlos en los lugares o recipientes adecuados. La ley 1901 de 2016 o Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, establece que un comportamiento que pone en riesgo la convivencia es “Omitir la recogida de los excrementos de los animales, por parte de sus tenedores o propietarios, o dejarlos abandonados después de recogidos, cuando ello ocurra en el espacio público o en áreas comunes”, cuya multa para 2025 asciende a los $94.900.

Tenga en cuenta que el no recoger las heces de la mascota conlleva a contaminación, propagación de enfermedades, proliferación de plagas y malos olores.

MÁS SOBRE:

CONTENIDO PATROCINADO