prima domesticos

Crédito: Getty

¿Cómo liquidar y pagar la prima a empleados domésticos en 2025? Así es el cálculo

Al igual que los empleados que laboran con un contrato formal de trabajo, los empleados domésticos tienen derecho a prima de servicios.

jcarreno
Archivado en: Colombia  •  

La prima de servicios es una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores dependientes y con un contrato formal de trabajo. La prima es un reconocimiento económico que representa un salario mensual por año trabajado o proporcional al tiempo laborado en la compañía. La ley establece que la prima debe pagarse en dos periodos, uno en junio y el otro en diciembre. El tiempo límite que tienen las empresas para pagarla a mitad de año es el 30 de junio y a final de año el 20 de diciembre. De no pagarla a tiempo o simplemente no pagarla, los empleadores se exponen a sanciones y a tenerle que pagar intereses a sus empleados.

Entre tanto, es importante recordar que los trabajadores domésticos como empleadas de servicio, choferes y administradores de fincas o haciendas, entre otros, también tienen derecho a que les paguen la prima de servicios, por lo que los empleadores particulares deben sacar calculadora para liquidar y pagar esta prestación.

Sobre esto se refiere la ley 1788 de 2016, la cual establece que: “se incluye en esta prestación económica a los trabajadores del servicio doméstico, choferes de servicio familiar, trabajadores por días o trabajadores de fincas y en general, a los trabajadores contemplados en el Título III del presente código o quienes cumplan con las condiciones de empleado dependiente”.

Le puede interesar: Los 3 mejores CDT para invertir la prima de junio y ganar por encima del 9% a 6 meses

¡Ojo! Estos son los casos en los que le pueden embargar la prima de junio si tiene deudas

 

¿Cómo liquida y se paga la prima para empleados domésticos?

 

Para liquidar la prima de servicios normalmente se multiplican los días laborados por el salario base y el resultado es dividido entre 360. Ahora bien, de acuerdo con el Ministerio de Justicia, para el caso de una persona que labora por días en un hogar la fórmula es la siguiente: debe multiplicar el valor del día trabajado y el número de días trabajados por 4.33 que son las semanas que tiene el mes.

Es decir, si una persona se gana 55 mil pesos diarios y trabaja 3 días a la semana, las operación es 3 X 4.33 X 55.000, lo cual representa un sueldo mensual de $714.450 que, a su vez se divide en dos pagos de primas.

CONTENIDO PATROCINADO