En el mes de junio, millones de trabajadores en Colombia recibirán el ingreso de un dinero extra a sus cuentas personales. Se trata de la prima legal, un beneficio legal amparado por la legislación nacional que hace parte de las prestaciones sociales que se les brinda a muchos colombianos y trabajadores extranjeros.
La prima corresponde a un beneficio salarial obligatorio, el cual equivale a un mes de salario por cada año trabajado. Dicho pago se efectúa dos veces por año, dividiendo el salario devengado del trabajador en dos partes. Es importante mencionar que no todos los trabajadores reciben este beneficio, debido a su tipo de contrato o la labor profesional que ejerce.
Ante la situación anteriormente mencionada, aquellos que no reciben este beneficio legal son: trabajadores independientes, personas con contrato por prestación de servicios, empleados con contratos temporales, ocasionales, aprendices, y personas asalariadas.
Este primer pago tiene una fecha límite, en el que las empresas o empleadores deben asegurar el dinero en la cuenta bancaria o destino correspondiente. Por lo tanto, los beneficiarios de este monto económico pueden destinar el dinero en pago de deudas, ahorro, recursos de inversión, entre otros fines.
Como lo expresa el Ministerio de Trabajo en el Código Sustantivo del Trabajo (CST), la primera parte de la prima debe llegar a más tardar el 30 de junio de cada año. Es decir, que en 2025 los empleadores deben asegurar esta consignación a sus empleados antes de la media noche del último lunes de este mes, que curiosamente cae en un día festivo.
Le puede interesar: ¿Cuándo pagan la prima de mitad de año? Ojo a la fecha límite que tienen las empresas
En cambio, el pago del segundo semestre se debe efectuar máximo hasta el 20 de diciembre, que en el presente año es el tercer sábado del último mes. Vale anotar que el incumplimiento de estos pagos puede acarrear multas y sanciones legales para aquellas empresas que no les entreguen esta prestación social a sus trabajadores. De acuerdo con el CST, algunos de los castigos que podrían afrontar empleadores en Colombia son:
Millones de personas en el país devengan el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, el cual quedó en 2025 en $1.423.500 pesos, más el auxilio de transporte que quedó en $200.000 pesos. Este fue un aumento de 9,54% vía decreto del presidente Gustavo Petro, quien sancionó la norma el 31 de diciembre del año anterior. Para calcular cuánto debe recibir de prima en junio si gana el SMMLV, realice la siguiente fórmula:
(Salario mínimo + auxilio de transporte) x días trabajados ÷ 360
Mire también: Remates en Bancolombia para tener casa propia: hay viviendas desde los 60 millones
Es decir, que si un trabajador laboró 180 días del primer semestre, deberá recibir $ 811.750. En cambio, si usted trabajó menos tiempo, debe hacer la operación con base en la cantidad de días que ha trabajado, desde que su contrato inició.
Estas son las 5 mejores universidades de Colombia, según la IA: no todas quedan en Bogotá
Mi Casa Ya 2025: estos son los requisitos para aplicar al subsidio de vivienda
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.