Daneidy Barrera, más conocida como ‘Epa Colombia’, sigue recluida en la cárcel El Buen Pastor, cumpliendo su condena de cinco años y dos meses. Desde que ingresó a la prisión de Bogotá, su defensa liderada por el reconocido abogado, Francisco Bernate, ha buscado diferentes recursos para cumplir su pena en casa.
Sin embargo, la justicia nacional ha revocado cada solicitud, debido a la gravedad de los hechos, y porque no han encontrado argumentos suficientes para determinarlo. Esto tiene que ver con los actos vandálicos que protagonizó en las protestas sociales de 2019, que quedaron grabados y fueron virales en las redes sociales.
Actualmente, el equipo jurídico trabaja en una nueva alternativa que le permita a Epa Colombia, seguir con su condena en su domicilio, es decir, casa por cárcel. Se trata de la justicia restaurativa, una opción que consiste en que el acusado pueda participar para arreglar el daño producido, y ser parte de la solución.
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, la justicia restaurativa “es una metodología de resolución de conflictos complementaria y alternativa al sistema penal tradicional, en la que las partes involucradas asumen de manera voluntaria e informada una participación activa en la solución de las consecuencias negativas de la conducta punible, con la finalidad de lograr que el autor asuma su responsabilidad y que la víctima sea restaurada”.
En conversación con el diario El Tiempo, Bernate contó cómo este recurso puede ser una solución para todos los involucrados en el caso. Asimismo, explicó los roles que puede desempeñar Epa Colombia con TransMilenio, el principal actor afectado en este caso por el daño a sus instalaciones.
“La persona participa directamente en la solución del conflicto y, en este sentido, ella podría tranquilamente trabajar en TransMilenio, además de reparar los daños, ir como gestora de movilidad, cajera, generar campañas contra el vandalismo. Es una buena alternativa”, expresó.
Le puede interesar: Director del INPEC respondió a la denuncia de Epa Colombia por el mal estado de la comida
Posteriormente, el abogado penalista contó a los agentes que se vincularían en esta propuesta, junto a su defendida. “El juzgado puede abrir un proceso de justicia restaurativa. Se vincula al Inpec, al Ministerio de Justicia, la Fiscalía y TransMilenio con miras a buscar un acuerdo”, añadió al medio.
Ver esta publicación en Instagram
El representante de la mujer condenada señaló además que esta medida no representa impunidad en el caso, sino que se cumpla la sanción de una manera diferente a la privación de la libertad. Es decir, que desde su trabajo, pueda reparar a los afectados.
MÁS SOBRE:
© CARACOL S.A. Todos los derechos reservados.
CARACOL S.A. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados.